Trilogías Naranjas
La situación inédita de aislamiento social que se declaró en nuestro país, nos enfrentó a una nueva realidad inicial de limitaciones. Pero al mismo tiempo ha sido para nosotros una oportunidad de repensarnos, de crear y de inventar nuevas maneras de comunicarnos artísticamente. Las “Trilogías naranjas” nacen como un intento de materializar algunas ideas centrales de nuestro trabajo: La poética de lo sutil y la síntesis metafórica en nuestras propuestas artísticas. En circunstancias que nos han empujado hacia un formato virtual de los encuentros nos propusimos crear mini - versiones de canciones nuestras o del repertorio popular en formato audiovisual. Dándole sustancia a la poética del movimiento y el cantar de los objetos vamos componiendo universos mínimos para disfrutar en familia en un formato que intenta mantener vivo el encuentro y el vínculo. Tres mini - versiones sobre una misma temática, publicadas de manera regular que van tejiendo una narrativa poética sobre el universo elegido. “Trilogía de mar”, “Trinología para volar” y “Trilogía lunar” son hasta el momento nuestras nuevas maneras de invitar a jugar…
Trilogía de mar
1. “Marinero”. Letra y música: Santiago González Bienes
2. “Océano” Libro: Océano. Autores: Anouck Boisrobert – Luis Rigaud) – “Vamos a la mar” (Canción tradicional)
3. “Velero”. Letra y música: Cecilia Allende
Trilogía para volar
1. “Torcacita” Letra y música: Cecilia Allende
2. “Golondrinas” Letra y música: Santiago González Bienes
3. “Pajara pinta” (Canción tradicional)
Trilogía lunar
1. “Luna” Libro: Luna. Autores: Antonio Rubio - Oscar Villán
2. “Canción de luna” Letra y música: Cecilia Allende
3. “Don dolón dolón” - “Canción para bañar la luna” Letra y música: María Elena Walsh
Trilogía luminosa
1. “El idioma secreto” Libro: El Idioma Secreto. Autora: María José Ferrada.