He visto una jaula
de cinco barrotes,
con siete avecillas
que escriben canciones.
Do, re, mi.
El cielo no tiene fin.
Fa, sol.
¿Quién conoce al ruiseñor?
La, si.
¡Está aquí, está aquí!
Edith Vera.

Espacios pensados para que bebés, niñas y niños disfruten de la experiencia musical desde el placer de hacer, sentir, crear.
El juego, como universo de búsqueda, exploración y creación propio de la infancia, es el punto de partida del aprendizaje en estos talleres. La exploración de instrumentos y objetos sonoros, el trabajo con la voz y el canto, el repertorio de canciones de diferentes géneros y estilos, la audición, la improvisación, forman parte de estas experiencias. En este recorrido entran en juego la expresión corporal, la literatura y el teatro de títeres construyendo una trama que propicia vivencias integrales del arte. Particularmente la literatura tiene un lugar protagónico en nuestra propuesta, en cada encuentro los libros entran en constante diálogo con la música abriendo las puertas a mundos imaginarios y propiciando la construcción de espacios poéticos. Así, jugando y creando niñas y niños se inician en el conocimiento de los códigos y el lenguaje particular de la música y la palabra. Se trabaja con grupos reducidos dándole un valor especial al encuentro. “Haciendo música con otros” se enriquece la experiencia vincular, estética y sensible. De igual manera damos un lugar primordial a lo que cada niña o niño trae como interés, respetando sus tiempos y deseos y tratando de potenciarlos en relación a lo musical. Todos los grupos están coordinados por dos profesores que trabajan en pareja pedagógica.

  Experiencias musicales para bebés y sus mamás/papás

(Para bebés desde los 6 meses hasta niñas y niños de hasta 3 años)

Son actividades compartidas con los papás, mamás, tíos, abuelos o cualquier adulto significativo. Primeros acercamientos a la música esencialmente desde el juego y la exploración. Instrumentos, objetos sonoros, libros, títeres, canciones, posibilitan la creación de escenas lúdico musicales, que enriquecen su mundo imaginario y propician nuevos y variados modos de relacionarse con otros. Encuentros semanales de una hora. Grupos separados por edades.

  Grupos de Iniciación musical

(Para niños de 3 a 6 años)

Primeros acercamientos a los instrumentos convencionales, exploración de objetos sonoros, audición musical, expresión corporal, literatura, teatro de títeres. Primeras producciones musicales y registros grabados de las mismas. Encuentros semanales de una hora.

  Grupos de iniciación a ensambles musicales

(Grupos de niños a partir de los 6 años)

Introducción a conocimientos formales de los instrumentos y del lenguaje específico de la música, trabajando desde lo singular para llegar a un hacer colectivo. Armado de versiones de temas y temas propios. Registros grabados de sus producciones.Encuentros semanales de una hora.

  Clases particulares de piano y saxo

(Para niños desde los 6 hasta los 12 años)